En la producción de palas de aerogeneradores, el material PTFE (politetrafluoroetileno) tiene aplicaciones específicas, principalmente en las siguientes áreas:
Materiales auxiliares en el proceso de fabricación
Liberación de moldes y prevención de delaminación:
Durante el cierre del molde, la película PTFE se adhiere a los bordes como interfaz barrera, evitando que el estrés generado por el curado de la resina cause delaminación. Ejemplo: la tecnología patentada de Sinoma Science & Technology combina película PTFE con tela de fibra de vidrio y espuma para mejorar la calidad.
Tratamiento superficial:
Las películas nanocompuestas de PTFE se aplican mediante pulverización para reducir burbujas y proteger la superficie, mejorando durabilidad y resistencia a la corrosión.
Recubrimientos funcionales y protección
Antihielo y resistencia a la corrosión:
Gracias a su baja tensión superficial e hidrofobicidad, las películas/recubrimientos nanocompuestos de PTFE previenen hielo, corrosión por sal y bioincrustaciones. Ejemplo: la patente de China Three Gorges Corporation mejora rendimiento aerodinámico y resistencia al envejecimiento.
Autolimpieza y reducción de arrastre:
Los recubrimientos de PTFE reducen la adhesión de polvo/insectos, disminuyen costes de limpieza y optimizan la rugosidad superficial para mayor eficiencia aerodinámica.
Otras aplicaciones potenciales
Sellado y aislamiento:
La resistencia a altas temperaturas, corrosión y propiedades aislantes del PTFE lo hacen apto para juntas o componentes eléctricos internos, aunque su uso es limitado.
Resumen:
El PTFE no es material estructural primario (las estructuras principales usan compuestos de fibra de carbono/vidrio), pero sus propiedades únicas le permiten roles clave en asistencia de moldes, protección superficial y recubrimientos funcionales. Destaca en entornos extremos (hielo, niebla salina), y su aplicación podría expandirse con avances tecnológicos.